Este fin de semana celebramos el 60 cumpleaños de la tía Nini y el tío Didier (¡un gran programa, créeme!). Para la ocasión, me encargué de hacer unos Congolais, esos bollitos esponjosos de coco.
Si has seguido los comentarios de mi artículo sobre el flan, habrás visto que la receta que publiqué es en realidad una receta simplificada del flan de Christophe Felder. Una pequeña anécdota: es muy extraño abrir tu correo electrónico y darte cuenta de que un gran chef se ha tomado la molestia de comentar tu blog (si hubiera estado sentada, me habría caído de mi asiento… ¡pero afortunadamente mi RER estaba lleno!) Así que, volviendo a nuestros congoleños, ésta era la ocasión perfecta para ponerme al día y probar una «auténtica» receta Felder.
Para estar segura de mi fuente y no correr más riesgos, abrí mi libro«Pâtisserie, l’ultime référence «. Lo había comprado cuando me preparaba para el CAP, pero como estaba practicando con las fichas del examen, no había tenido ocasión de probarlo.
Estuve a punto de torcer la receta y omitir los 10 g de compota, pero decidí ser una buena chica y seguir la receta al pie de la letra (y es normal en realidad, no se puede dar una opinión objetiva si no se prueba la receta original).
Es una receta supersencilla: mezcla el coco, el azúcar, las claras de huevo y la compota. Después caliéntalo al baño maría hasta que alcance los 50°C. A continuación, da forma y hornea a 220°C. Lo más complicado es dar forma a los bollos de la manera más uniforme posible para que se cocinen por igual, pero al final no es tan difícil.
¿El veredicto? ¡Perfectos! Suaves y sabrosos como deben ser, no he recibido más que cumplidos.
¿Qué es el pastel congoleño?
El pastel congoleño, también conocido como coco rocher, es un pastel sencillo y delicioso hecho con coco rallado, azúcar y claras de huevo. Su exterior crujiente y su interior blando lo convierten en imprescindible para los amantes del coco.
¿Por qué se llama congoleño a un congoleño?
El origen del nombre «congoleño » de este pastelito sigue sin estar claro. Algunos piensan que se refiere al origen tropical del coco, que crece sobre todo en África y las regiones tropicales. Otros lo consideran un nombre puramente comercial, adoptado con el tiempo.
¿Quién inventó la roca de coco?
El origen exacto del coco rocher no está documentado, pero este pastel es habitual en Francia desde hace varios siglos. También se encuentra en diversas formas en la cocina criolla y antillana. La versión actual, con su textura que se deshace en la boca y su intenso sabor a coco, ha sido popularizada por varios chefs pasteleros, entre ellos Christophe Felder, que ofrece una versión deliciosa y fácil de hacer.
Consejos para tostar cocos con éxito
- Elige el coco adecuado: opta por un coco rallado de calidad para obtener un sabor más intenso.
- ¿Montar las claras a punto de nieve o no? : Algunos cocineros prefieren montarlos ligeramente para mayor ligereza.
- Cocción perfecta: Ten cuidado de no cocer demasiado tus rochers para evitar que se sequen demasiado.
Variantes del pastel congoleño
- Con chocolate: sumerge las bases de los rochers en chocolate derretido para que queden aún más deliciosos.
- Versión exótica: añade ralladura de lima o un poco de vainilla para un sabor aún más intenso.
¿Cómo guardar los rochers de coco?
Los rochers de coco se conservan muy bien en una lata hermética durante 3 ó 4 días a temperatura ambiente. Conservarán su suavidad y sabor.

Les congolais de Christophe Felder
Ingredientes
- 100 g de noix de coco râpée
- 90 g de sucre semoule
- 40 g de blanc d’œuf
- 10 g de compote de pommes
Elaboración paso a paso
- Mélanger la noix de coco et le sucre puis y ajouter les blancs d’œufs et la compote.
- Mélanger pour obtenir une pâte homogène.
- Faire chauffer la préparation au bain-marie jusqu'à qu'elle atteigne 50°C.
- Laisser refroidir la pâte et la transvaser dans une poche à douille et pocher 25 petits rochers.
- Façonner chaque rocher à la main d'abord en forme de boule puis en rendant le bout pointu.
- Faire cuire 7 minutes à 220°C jusqu'à ce que les congolais prennent une couleur dorée (vous pouvez retourner la plaque à 3 minutes pour que la cuisson soit uniforme).